Francis en «Divulgación, Ciencia y Empresa» (Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga)

Dibujo20131112 divulgacion ciencia y empresa - sombradoble - poster

El aula Q1 de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga tiene historia en la divulgación española. En el año 1985, después de las vacaciones de Semana Santa, tras la mudanza desde la antigua facultad de la Misericordia, el primer alumno de Química que la pisó fue el gran divulgador científico César Tomé (@EDocet). Sombra Doble (@SDciencia/@carlosmguevara) organiza el próximo jueves a las 11:30 horas un evento de divulgación científica en el que participamos Enrique F. Borja (@Cuent_Cuanticos), de la Universidad de Sevilla, Antonio José Osuna Mascaró (@BioTay), de la Universidad de Granada, y un servidor (que, por cierto, echaremos de menos a César). Además intervendrán ponentes de varias empresas de I+D del PTA. ¿Te lo vas a perder? Yo no.

Dibujo20131112 divulgacion a traves de los blogs - fisrt slide talk

Mi charla mañana será sobre «Divulgación a través de los blogs» (será similar a la que impartí en la Bienal de la Real Sociedad Española de Física este pasado verano). El objetivo, tratar de motivar a los asistentes (estudiantes y profesores en su mayoría) a que divulguen, así como recomendarles los blogs como la mejor forma de hacerlo.

Programa Definitivo

11:30 – 12:30     La divulgación en las aulas

– Francisco Villatoro (@emulenews)

– Enrique F. Borja (@cuent_cuanticos)

– Antonio José Osuna Mascaró (@biotay)

12:30 – 12:45    Descanso12:45 – 13:30    La ciencia en la empresa

– Servicio cooperación empresarial y promoción del empleo UMA

– Javier Porta Pelayo (Genoclinics)

– José María Iglesias (@Brain_dynamics)

– Carlos Martín Guevara (@SDciencia)

13:30 -14:00   Mesa redonda. Cara a Cara “Divulgación y emprendimiento de la ciencia”

Conferencia en Málaga: «Lo que sabemos que no sabemos sobre el big bang»

Dibujo20131112 conference cover slide - lo que sabemos que no sabemos sobre el big bang - francis

Por supuesto, mi conferencia divulgativa, dirigida a un público general, hoy a las 20:00 horas en la Sala Cajamar (Alameda Principal 9, esquina con calle Córdoba), Málaga, no tendrá nada que ver con la popular sitcom de humor. «Hablaré acerca de lo que se conoce y se desconoce sobre el universo primordial y de cómo las físicas del macrocosmos y del microcosmos se enzarzan en desentrañar el misterio de su evolución temprana.» La entrada es libre hasta completar aforo. Organizan la Sociedad Malagueña de Astronomía y la Universidad de Málaga. Lo siento, no habrá streaming, pero prometo escribir un artículo para el Journal of Feel Synapsis con un resumen de la charla.

Dibujo20131113 Francis - Sala Cajamar - Malaga

La Sala Alameda Cajamar estuvo casi llena y, por los comentarios tras la charla, parece que dejé un buen sabor de boca y ganas de saber más. Esta foto a mitad de la charla es de Cajamar Caja Rural ‏(@Cajamar) y la siguiente foto ya en el turno de preguntas es de Isaac Lozano (‏@_d3n3b_).

Dibujo20131113 last slide - Francis - Sala Cajamar - Malaga

Francis en la mesa redonda «Matemáticas y redes sociales»

Dibujo20131105 - semana ciencia tecnologia CSIC - banner

Hoy 5 de noviembre a las 19:30 en la Residencia de Estudiantes del CSIC, Madrid, organizada por el ICMAT tendrá lugar una mesa redonda sobre la relación entre las matemáticas y las redes sociales. La actividad se engloba en el programa de la Semana de la Ciencia del ICMAT que también incluye una serie de conferencias dirigidas a estudiantes de secundaria. Participamos en la mesa José Antonio Bassas (Universidad de Sevilla, @Eliatron), Clara Grima (Universidad de Sevilla, @ClaraGrima), Esteban Moro (Universidad Carlos III de Madrid, @EstebanMoro), Daniel Mediavilla (Materia, @DaniMateria) [no sé si al final podrá estar] y un servidor, Francisco Villatoro (Universidad de Málaga, @emulenews). Modera la mesa Ignacio Fernández Bayo (AECC, Divulga, @IFBayo). La mesa redonda será a transmitida en directo vía streaming a partir de las 19:30 h. (GMT +1) gracias a Edad de Plata en este enlace. Más información en Instituto de Ciencias Matemáticas, «Matemáticas y redes sociales, juntas en la Semana de la Ciencia,» Madri+d, 5 Nov 2013.

Te recomiendo leer la entrevista que me hicieron en Instituto de Ciencias Matemáticas, «“Hay que transmitir cómo el descubrimiento matemático es similar a explorar un territorio desconocido”,» Madri+d, 31 Oct 2013. «Estamos rodeados de matemáticas por doquier, pero alguien nos tiene que abrir los ojos para que las veamos. […] Es muy gratificante el apoyo de los compañeros, pero el reconocimiento de la divulgación de forma oficial en el ámbito académico, por ahora, brilla por su ausencia. […] La situación actual [de la divulgación matemática en España] me parece prometedora.»

La demostración de Gödel de la existencia de Dios

Dibujo20131102 one dollar extract

Ha vuelto a ser noticia la demostración ontológica del matemático Kurt Gödel (1906–1978) de la existencia de Dios. Se trata de un simple ejercicio de lógica modal que Gödel realizó en 1941 sin mayor interés desde el punto de vista teológico. Su idea era corregir el gran problema de la demostración de San Anselmo. Aunque Gödel era creyente, no era practicante, por lo que nunca habló de la demostración hasta febrero de 1970, cuando pensaba que se acercaba la hora de su muerte. Le enseñó la demostración a su alumno Dana Scott, filósofo y matemático, quien hizo una copia para poderla publicar, pero Gödel no se lo permitió. Tras su muerte, Scott publicó dos versiones de la demostración en 1987 (de hecho, Gödel atesoraba varias). Desde entonces se han publicado muchas otras versiones que refinan los detalles de la demostración. En esta entrada me centraré en la versión de C. Anthony Anderson, “Some emendations of Gödel’s ontological proof,” Faith and Philosophy 7: 291-303, 1990, y su discusión detallada por Christopher Small, “Kurt Gödel’s Ontological Argument,” Part I, Part II & Part III.

Dibujo20131102 pikachu Recomiendo leer la entrada en la wikipedia «Gödel’s ontological proof,» a Trébede, «La prueba matemática de Gödel de la existencia de Dios,» Rescoldos en la trébede, 30 Jun 2011, y la divertida e ingeniosa entrada de Enrique, «Pikachu existe y puedo demostrarlo,» Cuentos Cuánticos, 02 Nov 2013. Prometí mencionar a Pikachu en esta entrada y más abajo lo encontrarás.

Ante todo, te aclaro lo que no vas a encontrar en esta entrada: una explicación en detalle la demostración (la figura de abajo es la versión que aparece en la wikipedia). Lo que pretendo es justificar el tipo de demostración siguiendo la línea de la discusión de Christopher Small. Por supuesto, debes tener presente que en todas las demostraciones matemáticas de la existencia de Dios el argumento es similar. Se define un objeto matemático llamado “Dios” que cumple con una propiedad muy sencilla y se introducen una serie de reglas de razonamiento lógico (axiomas) asociados a dicha propiedad. La demostración matemática procede paso a paso hasta asegurar la existencia de este objeto en un universo en el que sean válidas dichas reglas. Nada más y nada menos. No hay ninguna relación entre el objeto matemático “Dios” y lo que tú puedas pensar que es Dios, seas creyente o ateo.

Sigue leyendo

En España se publica mucho pero se descubre poco

Dibujo20131029 Publicar a cualquier precio - Revista SEBBM - 0177 - portada - Web

«La «democratización» de la ciencia conduce a que no se investigue para conocer, sino para publicar. Si no hay publicación, no hay carrera científica. El lema publish or perish como esencia de la labor del científico.» Nos lo cuenta Félix M. Goñi, «Publicar a cualquier precioRevista SEBBM, Sep 2013, que edita un dossier con cuatro artículos titulado «Publicar a cualquier precio.» Recomiendo a todos que lean dichos artículos, merece la pena. Permíteme un breve resumen de cada uno.

Sigue leyendo

Leonard Susskind nos cuenta qué son el campo y el bosón de Higgs

Como muchos ya sabéis, Lenny Susskind imparte cursos de adultos (como ya hacía Richard Feynman) en los que cuenta conceptos muy complicados de física a un público general (alumnos y exalumnos de la Univ. Stanford). Este vídeo titulado «Demystifying the Higgs Boson» es un buen ejemplo. Lenny nos explica qué es un campo, qué es al vacío de un campo, qué es la masa, cómo le da masa el campo de Higgs a los fermiones y cómo le da masa a los bosones vectoriales. Sin fórmulas matemáticas, pero con las ideas correctas. Algunas de las metáforas que usa ya las he añadido a mi bolso de metáforas sobre el Higgs. Muy recomendable esta charla.

Ciencia en el Bulebar: “La atribulada existencia del Bosón de Higgs»

Dibujo20131021 higgs boson - observed vs expected - atlas - cms

Ayes martes, 22 de octubre, se inauguraron las charlas Ciencia en el Bulebar, un bar en Alameda de Hercules 83 (Sevilla), con la conferencia de Enrique F. Borja, «La atribulada existencia del Bosón de Higgs,» [30 minutos]. Enrique es famoso por que sus charlas son muy divertidas, y por sus blogs «Cuentos Cuánticos» y «Es extraño…» Radio Alcosa lo emitió en directo con muy buen sonido (el podcast ya está disponible) y puedes ver las transparencias de Enrique en su web. También fue emitido por youtube, aunque la imagen y el sonido no son tan buenos.

Por cierto, los responsables de la iniciativa son Clara Grima y Alberto Márquez, colaborando la Universidad de Sevilla, Radio Alcosa y el bar Bulebar. Espero que disfrutes de la charla y no olvides visitar el Bulebar si pasas por Sevilla.

Hoy en Málaga, Mariano Barbacid en los XI Encuentros con la Ciencia

Dibujo131001 X encuentros con la ciencia

Vuelve el evento de divulgación científica más esperado en Málaga capital, la XI Edición de los Encuentros con la Ciencia. Como siempre, las charlas serán en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés C/ Hilera, Málaga. Recuerda, como son gratis y generan mucha expectación, el aforo se completa, por lo que conviene llegar un poco antes. Organizan los encuentros mis compañeros de la Universidad de Málaga Enrique Viguera, Ana Grande y José Lozano, junto a mi amiga Julia Toval de la Sociedad Malagueña de Astronomía y Mariola Argibay del Centro de Profesorado de Málaga. 

Dibujo20131021 publico asistente - antonio dieguez lucena - xi encuentros ciencia

El lunes, 7 de octubre, la primera conferencia “Evolución de la mente: de la mente animal a la mente humana,” a cargo del Dr. Antonio J. Diéguez Lucena de la Universidad de Málaga, fue todo un éxito de público, con cantidad de asistentes sentados por los suelos. Yo no pude asistir, pero varios asistentes me han dicho que disfrutaron mucho. 

Dibujo20131021 mariano barbacid - xi encuentros ciencia

Hoy 21 de octubre a las 19:30, conferencia “De la oncología molecular a las terapias personalizadas: impacto en la práctica clínica” por Dr. Mariano Barbacid (CNIO – Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Madrid). «Los grandes avances en la Biología Molecular del cáncer, y muy en particular, el descubrimiento y caracterización de proteínas con función oncogénica o supresora de tumores está permitiendo el desarrollo de estrategias terapéuticas selectivas para alteraciones moleculares concretas. Estas alteraciones son identificadas de manera específica en cada paciente con el objetivo final de administrar tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios.»

Cómo identificar la investigación relevante

Dibujo20131017 nature special - impact - how to measure it

La relevancia de un trabajo científico se puede medir gracias a su impacto. Publicar en Nature, Science, Cell y otras revistas de gran «factor de impacto» no es garantía de impacto, ni de relevancia. Expertos de la Universidad del Norte de Texas, en Dalton, han propuesto 56 medidas del impacto (pero algunas parecen «curiosas pero inútiles»). A la hora de usarlas para tomar decisiones, el gran problema es cómo integrar todas estas medidas de forma transparente, pues la transparencia es esencial en todo proceso de evaluación. Nadie sabe cómo hacerlo. Ni siquiera si es posible hacerlo. Identificar lo relevante, como lo excelente, parece fácil, pero no lo es. Nos lo cuenta el editorial «The maze of impact metrics. In deciding how to judge the impact of research, evaluators must take into account the effects of emphasizing particular measures — and be open about their methods,» Nature 502: 271, 17 oct 2013. Recomiendo consultar el número especial de Nature dedicado al impacto, merece la pena.

Sigue leyendo

Una crítica a la crítica en Science a la revisión por pares en revistas open access

Dibujo20131008 science cover - communication in science

Una noticia periodística en Science no es lo mismo que un artículo científico en dicha revista. La semana pasada la revista Science dedicó un número especial a la comunicación científica. Entre los artículos que llenaron sus 27 páginas los medios destacaron que 157 revistas open access aceptaron, tras la revisión por pares, un artículo «amañado» (un bulo o hoax) con graves errores de concepto y en el uso del método científico (sólo lo rechazaron 98 de un total de 304 revistas). Mucha gente afirma que este experimento periodístico prueba que estas revistas no realizan una revisión por pares de calidad. Sin embargo, hay que tener cuidado. Esta noticia no es un artículo científico, aunque se publique en Science y no aplica con rigor el método científico. Un estudio de cohorte de este tipo requiere un grupo de control, es decir, el artículo «amañado» también debe ser enviado a revistas convencionales (que no son open access) con un índice de impacto y/o un prestigio entre la comunidad científica similar a las revistas open access seleccionadas. Sin un grupo de control adecuado, esta noticia aparecida en Science es sólo eso, una noticia curiosa, nada más. El autor de la noticia es John Bohannon, un periodista científico que es licenciado en biología, pero que no es doctor, famoso por ser aficionado a la danza y crear la iniciativa «Dance your Ph.D.» para Science.

«Nobody reads journals. People read papers.»

Vitek Tracz, journal publisher.

Me molestan las conclusiones extraídas en muchas noticias periodísticas que se hacen eco de la noticia aparecida en Science como si se tratara de un estudio científico. Por ejemplo, «Un falso estudio científico pone en entredicho los filtros de 157 revistas de ‘open access’,» Agencia SINC, 3 oct. 2013. Afirmaciones extraídas de la noticia de Bohannon como que «los datos de esta operación encubierta revelan una emergente tierra sin ley en publicaciones académicas» o que «el 60% de las decisiones finales [sobre aceptar o no el artículo] se hizo sin señales de una revisión por pares» escritas sin crítica adicional en un medio con rigor científico como la Agencia SINC tienen gran valor para muchos lectores. Me apena que desde la Agencia SINC no se haya aplicado un poco de crítica. Chupar rueda da muy mala imagen, incluso si se chupa la rueda de Science.

El artículo en liza es John Bohannon, «Who’s Afraid of Peer Review?,» News, Science 342: 60-65, 4 Oct 2013 (podcast de Bohannon, figura interactiva y datos adicionales).

Sigue leyendo