Francis en «Divulgación, Ciencia y Empresa» (Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga)

Dibujo20131112 divulgacion ciencia y empresa - sombradoble - poster

El aula Q1 de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga tiene historia en la divulgación española. En el año 1985, después de las vacaciones de Semana Santa, tras la mudanza desde la antigua facultad de la Misericordia, el primer alumno de Química que la pisó fue el gran divulgador científico César Tomé (@EDocet). Sombra Doble (@SDciencia/@carlosmguevara) organiza el próximo jueves a las 11:30 horas un evento de divulgación científica en el que participamos Enrique F. Borja (@Cuent_Cuanticos), de la Universidad de Sevilla, Antonio José Osuna Mascaró (@BioTay), de la Universidad de Granada, y un servidor (que, por cierto, echaremos de menos a César). Además intervendrán ponentes de varias empresas de I+D del PTA. ¿Te lo vas a perder? Yo no.

Dibujo20131112 divulgacion a traves de los blogs - fisrt slide talk

Mi charla mañana será sobre «Divulgación a través de los blogs» (será similar a la que impartí en la Bienal de la Real Sociedad Española de Física este pasado verano). El objetivo, tratar de motivar a los asistentes (estudiantes y profesores en su mayoría) a que divulguen, así como recomendarles los blogs como la mejor forma de hacerlo.

Programa Definitivo

11:30 – 12:30     La divulgación en las aulas

– Francisco Villatoro (@emulenews)

– Enrique F. Borja (@cuent_cuanticos)

– Antonio José Osuna Mascaró (@biotay)

12:30 – 12:45    Descanso12:45 – 13:30    La ciencia en la empresa

– Servicio cooperación empresarial y promoción del empleo UMA

– Javier Porta Pelayo (Genoclinics)

– José María Iglesias (@Brain_dynamics)

– Carlos Martín Guevara (@SDciencia)

13:30 -14:00   Mesa redonda. Cara a Cara “Divulgación y emprendimiento de la ciencia”

Conferencia en Málaga: «Lo que sabemos que no sabemos sobre el big bang»

Dibujo20131112 conference cover slide - lo que sabemos que no sabemos sobre el big bang - francis

Por supuesto, mi conferencia divulgativa, dirigida a un público general, hoy a las 20:00 horas en la Sala Cajamar (Alameda Principal 9, esquina con calle Córdoba), Málaga, no tendrá nada que ver con la popular sitcom de humor. «Hablaré acerca de lo que se conoce y se desconoce sobre el universo primordial y de cómo las físicas del macrocosmos y del microcosmos se enzarzan en desentrañar el misterio de su evolución temprana.» La entrada es libre hasta completar aforo. Organizan la Sociedad Malagueña de Astronomía y la Universidad de Málaga. Lo siento, no habrá streaming, pero prometo escribir un artículo para el Journal of Feel Synapsis con un resumen de la charla.

Dibujo20131113 Francis - Sala Cajamar - Malaga

La Sala Alameda Cajamar estuvo casi llena y, por los comentarios tras la charla, parece que dejé un buen sabor de boca y ganas de saber más. Esta foto a mitad de la charla es de Cajamar Caja Rural ‏(@Cajamar) y la siguiente foto ya en el turno de preguntas es de Isaac Lozano (‏@_d3n3b_).

Dibujo20131113 last slide - Francis - Sala Cajamar - Malaga

Francis en la mesa redonda «Matemáticas y redes sociales»

Dibujo20131105 - semana ciencia tecnologia CSIC - banner

Hoy 5 de noviembre a las 19:30 en la Residencia de Estudiantes del CSIC, Madrid, organizada por el ICMAT tendrá lugar una mesa redonda sobre la relación entre las matemáticas y las redes sociales. La actividad se engloba en el programa de la Semana de la Ciencia del ICMAT que también incluye una serie de conferencias dirigidas a estudiantes de secundaria. Participamos en la mesa José Antonio Bassas (Universidad de Sevilla, @Eliatron), Clara Grima (Universidad de Sevilla, @ClaraGrima), Esteban Moro (Universidad Carlos III de Madrid, @EstebanMoro), Daniel Mediavilla (Materia, @DaniMateria) [no sé si al final podrá estar] y un servidor, Francisco Villatoro (Universidad de Málaga, @emulenews). Modera la mesa Ignacio Fernández Bayo (AECC, Divulga, @IFBayo). La mesa redonda será a transmitida en directo vía streaming a partir de las 19:30 h. (GMT +1) gracias a Edad de Plata en este enlace. Más información en Instituto de Ciencias Matemáticas, «Matemáticas y redes sociales, juntas en la Semana de la Ciencia,» Madri+d, 5 Nov 2013.

Te recomiendo leer la entrevista que me hicieron en Instituto de Ciencias Matemáticas, «“Hay que transmitir cómo el descubrimiento matemático es similar a explorar un territorio desconocido”,» Madri+d, 31 Oct 2013. «Estamos rodeados de matemáticas por doquier, pero alguien nos tiene que abrir los ojos para que las veamos. […] Es muy gratificante el apoyo de los compañeros, pero el reconocimiento de la divulgación de forma oficial en el ámbito académico, por ahora, brilla por su ausencia. […] La situación actual [de la divulgación matemática en España] me parece prometedora.»

Leonard Susskind nos cuenta qué son el campo y el bosón de Higgs

Como muchos ya sabéis, Lenny Susskind imparte cursos de adultos (como ya hacía Richard Feynman) en los que cuenta conceptos muy complicados de física a un público general (alumnos y exalumnos de la Univ. Stanford). Este vídeo titulado «Demystifying the Higgs Boson» es un buen ejemplo. Lenny nos explica qué es un campo, qué es al vacío de un campo, qué es la masa, cómo le da masa el campo de Higgs a los fermiones y cómo le da masa a los bosones vectoriales. Sin fórmulas matemáticas, pero con las ideas correctas. Algunas de las metáforas que usa ya las he añadido a mi bolso de metáforas sobre el Higgs. Muy recomendable esta charla.

Conferencia #Quantum13: El timo del ordenador cuántico comercial

Mi charla de 10 minutos en Passion for Knowledge – Naukas Quantum 13, impartida el miércoles 2 de octubre en San Sebastián/Donostia discuto los fundamentos de la computación cuántica y trato de explicar por qué el llamado “ordenador cuántico comercial” de la compañía D-Wave Systems no es un ordenador realmente cuántico. En 10 minutos no hay mucho tiempo para presentar los detalles técnicos, pero espero que te guste la charla. Tienes más detalles en «Por qué el ordenador “cuántico” D-Wave Two no es cuántico,» 27 Ago 2013; «Nuevo algoritmo de corrección de errores en recocido cuántico,» 02 Ago 2013; «Por primera vez en la historia se vende un ordenador cuántico “D-Wave One”,» 6 Jun 2011; y otras más.

Ciencia en el Bulebar: “La atribulada existencia del Bosón de Higgs»

Dibujo20131021 higgs boson - observed vs expected - atlas - cms

Ayes martes, 22 de octubre, se inauguraron las charlas Ciencia en el Bulebar, un bar en Alameda de Hercules 83 (Sevilla), con la conferencia de Enrique F. Borja, «La atribulada existencia del Bosón de Higgs,» [30 minutos]. Enrique es famoso por que sus charlas son muy divertidas, y por sus blogs «Cuentos Cuánticos» y «Es extraño…» Radio Alcosa lo emitió en directo con muy buen sonido (el podcast ya está disponible) y puedes ver las transparencias de Enrique en su web. También fue emitido por youtube, aunque la imagen y el sonido no son tan buenos.

Por cierto, los responsables de la iniciativa son Clara Grima y Alberto Márquez, colaborando la Universidad de Sevilla, Radio Alcosa y el bar Bulebar. Espero que disfrutes de la charla y no olvides visitar el Bulebar si pasas por Sevilla.

Hoy en Málaga, Mariano Barbacid en los XI Encuentros con la Ciencia

Dibujo131001 X encuentros con la ciencia

Vuelve el evento de divulgación científica más esperado en Málaga capital, la XI Edición de los Encuentros con la Ciencia. Como siempre, las charlas serán en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés C/ Hilera, Málaga. Recuerda, como son gratis y generan mucha expectación, el aforo se completa, por lo que conviene llegar un poco antes. Organizan los encuentros mis compañeros de la Universidad de Málaga Enrique Viguera, Ana Grande y José Lozano, junto a mi amiga Julia Toval de la Sociedad Malagueña de Astronomía y Mariola Argibay del Centro de Profesorado de Málaga. 

Dibujo20131021 publico asistente - antonio dieguez lucena - xi encuentros ciencia

El lunes, 7 de octubre, la primera conferencia “Evolución de la mente: de la mente animal a la mente humana,” a cargo del Dr. Antonio J. Diéguez Lucena de la Universidad de Málaga, fue todo un éxito de público, con cantidad de asistentes sentados por los suelos. Yo no pude asistir, pero varios asistentes me han dicho que disfrutaron mucho. 

Dibujo20131021 mariano barbacid - xi encuentros ciencia

Hoy 21 de octubre a las 19:30, conferencia “De la oncología molecular a las terapias personalizadas: impacto en la práctica clínica” por Dr. Mariano Barbacid (CNIO – Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Madrid). «Los grandes avances en la Biología Molecular del cáncer, y muy en particular, el descubrimiento y caracterización de proteínas con función oncogénica o supresora de tumores está permitiendo el desarrollo de estrategias terapéuticas selectivas para alteraciones moleculares concretas. Estas alteraciones son identificadas de manera específica en cada paciente con el objetivo final de administrar tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios.»

Francis en Quantum Naukas Donosti y los ordenadores cuánticos

Dibujo20130903 naukas quantum donosti - banner

Hoy miércoles 2 de octubre de 2013 a las 19:50 podrás disfrutar vía streaming en directo de mi charla de 10 minutos «El timo del ordenador cuántico comercial» en el evento Naukas Quantum (anuncio oficial en Naukas). En el escenario del Teatro Victoria Eugenia, Donostia (San Sebastián), España, podrás disfrutar de múltiples charlas cortas de 10 minutos sobre divulgación de la ciencia. Charlas sencillas, dinámicas, divertidas y originales.

Dibujo20130730 program - naukas quantum

Para ir abriendo boca, te dejo un vídeo youtube de mi charla «Quantum Computer Simulations using Supercomputers,» que ofrecí en el HPC Advisory Council Spain Workshop 2012 en Málaga (septiembre de 2012). El sonido no está muy bien (se grabó con un micrófono puesto en la mesa) y está en inglés (mi pronunciación no es muy buena, pero quizás por ello será más fácil de entender para los hispanohablantes).

En Donostia mi charla será en español. Si te apetece, ¡nos vemos en Donostia!

Francis en Naukas Bilbao 2013: «Lo siento Planck, pero no me lo creo»

Dibujo20131002 victor ruiz naukas 2013 photoYa puedes disfrutar del vídeo de mi charla «Lo siento Planck, pero no me lo creo» en el evento de divulgación científica Naukas Bilbao 2013. Todo un éxito que demostró a propios y extraños que la ciencia y el escepticismo interesan cada día más. Yo he disfrutado mucho y he aprendido muchas cosas. Te animo a ver todas las charlas que han sido grabadas con gran calidad por la EITB. El pésimo título de mi charla oculta que su contenido versa sobre el consenso científico en las grandes colaboraciones de Big Science. Como siempre, permíteme una transcripción libre de su contenido.

Sigue leyendo

No te puedes perder Naukas Bilbao 2013

Dibujo20130925 naukas bilbao 2013 - poster

El viernes 27 de septiembre a las 20:10 en el Paraninfo de la UPV/EHU, Bilbao, España, impartiré la charla «Lo siento, Planck, pero no me lo creo,» en la que hablaré del artículo XI de la Colaboración Planck que no se publicó en marzo de 2013 y que aún sigue sin ser publicado. Un artículo sobre la consistencia de los datos.

No te puedes perder Naukas Bilbao 2013. Un programa increíble, con charlas de lo más variado, que se iniciará a las 10:00 este viernes 27 de septiembre (la apertura de puertas del Paraninfo será a las 09:30; la entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo). A las 10:10, Miguel Santander nos contará por qué «El futuro ya no es lo que era,» a las 10:20, Daniel Torregrosa nos hablará «De Jekyll y Hyde a Breaking Bad,» y así de forma sucesiva. A cada cual mejor. En Bilbao, en directo, en el centro del mundo… de la divulgación en español, el Paraninfo de la UPV/EHU.

Los que no podáis asistir en persona podréis disfrutar las charlas vía video streaming (ya pondré el enlace). Una semana más tarde, todas las charlas estarán disponibles online en diferido.

Pero un acontecimiento divulgativo como Naukas Bilbao 2013 hay que vivirlo en directo. Si puedes, no te lo pienses, hazlo. Y por cierto, volveré a llevar Txapela (y a tomar plátano).