El coste real de las publicaciones científicas, ese gran desconocido

Dibujo20130328 open access - news dog

Se estima que la industria de las publicaciones científicas generó 9400 millones de dólares de beneficios en 2011, gracias a la publicación de 1,8 millones de artículos escritos en inglés. Por tanto, el beneficio medio por cada artículo alcanza los 5000 dólares. A esta cantidad hay que restar el coste de su gestión. ¿Cuánto dinero crees que le cuesta a una editorial publicar un artículo revisado por pares? En Nature son muy optimistas y afirman que los márgenes de beneficio son inferiores al 30%, con lo que estiman que el coste medio de producción de un artículo supera los 3500 dólares. La verdad, a mí me parece una cantidad muy grande. Los autores y revisores trabajamos gratis. El negocio de la industria de publicaciones científicas es todo un negocio. Un gran negocio. Cuando no se publican de forma abierta los costes y beneficios de un negocio de casi diez mil millones de dólares, algunos pensamos mal  (se nota que no he estudiado Ciencias Económicas). Nos lo cuenta Richard Van Noorden, «Open access: The true cost of science publishing. Cheap open-access journals raise questions about the value publishers add for their money,» Nature 495: 426-429, 28 Mar 2013.

La mayoría de las editoriales de revistas científicas de acceso abierto (open access) cobra a los autores un precio inferior al ingreso promedio de la industria. Se estima que el coste promedio de un artículo de acceso abierto en el año 2011 fue de 660 dólares (compara este número con los 5000 dólares de beneficio de la industria). Se estima que el coste promedio por artículo para la editorial de acceso abierto es de 300 dólares, con lo que se obtienen 360 dólares de beneficio (los márgenes superan el 50%, todo un negocio redondo).

Por supuesto, las cifras exactas son difíciles de conseguir. Los datos ofrecidos por las grandes editoriales son difíciles de analizar (pues hay que separar la parte correspondiente a publicaciones en revistas científicas, algo que no siempre es fácil). Se estima que Wiley tiene márgenes de beneficios del 40% y que Elsevier se queda en un 37%. Editoriales de acceso abierto como Hindawi afirman alcanzar un 50% de beneficios. El grupo Nature (NPG) se ha negado a publicar sus márgenes, incluso en un artículo en su propia revista. Un estudio del Cambridge Economic Policy Associates, afirma que las editoriales sin ánimo de lucro tienen márgenes del 20%, las universitarias del 25% y las comerciales del 35%. En mi opinión, pero repito que no soy experto, los costes de publicación de artículos científicos son mucho más bajos de lo que las grandes editoriales nos quieren hacer pensar.

La revista más grande del mundo, PLoS ONE, que cobra a los autores 1350 dólares por artículo, acepta el 70% de los artículos que recibe. Muchos congresos han sido criticados por su alta tasa de aceptación. Las revistas prestigiosas suelen tener índices de aceptación mucho más reducidos. Physical Review Letters publica menos del 35% de los artículos que recibe (si los autores quieren que su artículo sea de acceso abierto deben pagar 2700 dólares). Nature y Science publican menos del 8% de los artículos que reciben. ¿Está relacionado el prestigio con la tasa de aceptación? ¿Debe costar más un artículo de acceso abierto en una revista más prestigiosa? La realidad es que es así, las revistas más prestigiosas suelen cobrar más.

Recomiendo leer la entrevista a Jason Priem, investigador postdoctoral en el Centro Nacional para Síntesis Evolutiva (NESCent), en Eva Rodríguez, «El acceso abierto es solo el primer paso hacia un cambio más profundo en la publicación académica,» SINC, 27 Mar 2013. «La publicación en acceso abierto es mucho mejor para el científico, ya que no renuncia a su derecho con varias editoriales y conserva la capacidad de gestionar su propiedad intelectual. ¿Por qué no se estandariza en todos los países este sistema de publicación de acceso abierto a las investigaciones financiadas con fondos públicos? Los contribuyentes subsidian muchas cosas con pagos adicionales para poder usarlas, como por ejemplo el transporte público. En el mundo web, la obligación de publicar en acceso abierto favorece los modelos de negocio accesibles frente a los modelos cerrados.»

La dinámica caótica del aprendizaje del ajedrez

Dibujo20130211 Complex learning dynamics showing strategy trajectories

¿Por qué aprender a jugar bien al ajedrez es tan difícil? Un nuevo estudio afirma que la razón podría ser que la dinámica del aprendizaje por refuerzo de estos juegos bipersonales es caótica (está caracterizada por un atractor extraño). Las estrategias de juego aprendidas se comportan como órbitas (trayectorias) del sistema dinámico y son impredecibles debido su gran sensibilidad a los detalles del proceso (pequeños cambios en el proceso de aprendizaje conducen a grandes cambios en el resultado final) ). El estudio de Tobias Galla (Universidad de Mánchester, GB) y J. Doyne Farmer (Universidad de Oxford, GB; Instituto de Santa Fe, Nuevo México, EEUU), publicado en PNAS, ha consistido en la simulación por ordenador de miles de juegos de dos jugadores en los que se simulaba la toma de decisiones propia de una persona. Obviamente, eran juegos muy sencillos, pero los autores creen que si se observa la dinámica caótica para juegos tan sencillos también se debería observar en juegos más complejos (como el ajedrez o el póker). Como siempre, el nicho natural de la teoría de juegos son los mercados financieros, por ello los autores creen que su estudio podría tener implicaciones socioeconómicas; quizás los mercados son impredecibles debido a que aprender cómo evolucionan está controlado por una dinámica caótica. El artículo técnico es Tobias Gallaa, J. Doyne Farmer, «Complex dynamics in learning complicated games,» PNAS 110: 1232-1236, Jan 22, 2013. Vía «Una explicación científica para la imposibilidad de dominar por completo algunos juegos,» CORDIS, Jan 11, 2013.

Físicos del SSC metidos a quants, ¿es la física de partículas culpable de la crisis financiera?

Me gusta leer el blog Euribor.com, aunque lo leo de forma diagonal y solo una vez por semana. Hoy me encuentro con una curiosa entrada de Carlos López, «¿Dónde comenzó a ir todo mal?,» 30 nov. 2011, que achaca parte de la crisis financiera mundial a la conversión de doctores en física de partículas en quants («cuantitativos» o “analistas cuantitativos” en español) para bancos de inversión. Te extraigo el primer párrafo y te invito a seguir leyendo si te apetece.

«El Desertrón, o el supercolisionador [superconductor] para dar su nombre científico correcto [(SSC por sus siglas en inglés)], se suponía que era la respuesta al Gran Colisionador [de Hadrones] Europeo (en el CERN, Ginebra), un gigantesco experimento para investigar las leyes más fundamentales de nuestro universo. Con una circunferencia de 54 millas [87 km], podría haber sido tres veces más grande [el túnel del LHC tiene 27 km] y potente que el proyecto europeo [tendría colisiones a 40 TeV en lugar de 14 TeV]. También hubiese sido tres veces más caro [en el LHC se aprovechó el túnel de LEP y las instalaciones del CERN, pero en el SSC todo se construyó desde cero, ¡cosas de los americanos!]. En octubre de 1993, para ahorrar los costes estimados en 10.000 millones de dólares, el Congreso de Estados Unidos votó por el abandono del programa en su totalidad, estimando el coste de los trabajos ya realizados en unos 2.000 millones [Leo Lederman, Premio Nobel, era director del SSC y escribió «La partícula divina» para convencer a los políticos de que no había que clausurar el SSC].

Para una generación completa de físicos americanos, esta decisión supuso el fin del futuro esperado de sus carreras. Para algunos doctores en física aquello fue un golpe muy duro. ¿Qué se suponía que debían hacer entonces? Tenían que buscarse la vida en otra cosa. Y la única solución, para muchos de ellos, fue dedicarse a trabajar en Wall Street, en sitios como el gigante banco de inversión Merrill Lynch.

[…] Cuando los físicos investigan las leyes del universo, a nadie le interesa y sus sueldos apenas pasan del mileurismo. Pero, cuando buscan las leyes que rigen los beneficios, se encuentran con una marea negra de fieles.»

Seguir leyendo en Euribor.com…

Algunas cosas sobre la universidad y sobre los profesores universitarios que deberías leer

Ángel, profesor titular de universidad, como yo, nos cuenta «¿Cuánto cobra un profesor de universidad en 2011?,» GOLEM blog, 20 julio 2011. Aparte de la entrada te recomiendo bucear en los comentarios a la entrada (y los que ha recibido como portada de menéame), que muestran qué piensa mucha gente sobre los profesores de universidad en plena crisis económica. Yo los resumiría en «la plaza de profesor es muy difícil de conseguir pero muy fácil de mantener.» Y también en «Para mí un buen profesor es el que en el tiempo de su clase te enseña lo que no podrías aprender en ese tiempo solo.»

Hurdes, ingeniero en informática, nos cuenta «Cuánto cobra un Ingeniero,» Así que no digas…, 21 de julio de 2011. En los comentarios otros ingenieros también nos informan sobre sus sueldos (la disparidad es grande pero en la empresa privada tiene que ser así). Los comentarios en la portada de menéame también merece un vistazo.

Cambiando de tema, no me enteré en su momento del artículo de Alicia Rivera, «Ciencia china ‘duplicada’ en Galicia,» El País, 20 mayo 2011. Lo describe de forma muy elocuente y detallada Chris in the morning en «Corrupción en la Universidad,» 20 junio de 2011.

Los políticos que se esfuerzan por hacer lo posible imposible

Dicen que Bertrand (Arthur William) Russell afirmó que «Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos por hacer lo posible imposible.»

«La respuesta de la UE a la crisis de la deuda soberana es como si un equipo de bomberos llegara a sofocar un gran incendio y en vez de echar agua sobre las llamas se dedicara primero a revisar los sistemas de seguridad y los extintores y a investigar las causas del incendio, mientras el fuego se propagaba con fuerza por todo el edificio. Esta semana, Europa ha sobrepasado todas sus líneas rojas. Los políticos europeos actuales son incapaces de consensuar una salida a la crisis mientras observan cómo se va cayendo todo el andamiaje de la estructura europea que tanto costó levantar. Hace falta un liderazgo que, hoy por hoy, no existe.» Nos lo cuenta Javier Ayuso, «UE: los políticos suspenden,» El País, 17 Julio 2011.

Gordon Brown, ex-primer ministro de Gran Bretaña, «firme y apasionado pro-europeo,» puso en duda que a Gran Bretaña le interesara unirse al euro. «Tras 19 evaluaciones independientes del euro, la conclusión principal fue que dentro del euro no existía la flexibilidad suficiente para lograr una convergencia sostenible y duradera entre países. Tampoco existía ningún plan de prevención ni resolución de crisis en caso de que no se alcanzase una convergencia. Además, Europa tampoco había adoptado el modelo de prevención de Estados Unidos para mitigar las disparidades dentro del área de la moneda única, mediante la movilidad laboral y los ajustes salariales o mediante transferencias a las áreas que lo necesitaran.» La única solución según Brown es que «los políticos europeos aprueben una estrategia paneuropea común sobre quién tiene la resposabilidad suprema de financiar los costes de las crisis.» Extractos reordenados de «¿Por qué se durmió Europa?,» El País, 13 Julio 2011.

«Los arquitectos del euro entendieron que muchos de los países que querían formar parte de la Unión Monetaria Europea (UME) debían primero adoptar un cierto nivel de disciplina monetaria y rebajar sus tasas de inflación. Adoptando esta disciplina los países se beneficiarían de tasas bajas de interés, mayor acceso a los mercados de capital y unas mejores perspectivas de crecimiento. Una vez adoptado el euro, la política monetaria la haría el Banco Central Europeo (BCE). Pero no había una institución parecida para la política fiscal.» Ahora mismo, «para su continuidad y prosperidad, la UME tiene que resolver dos temas: 1) el problema inmediato de la deuda excesiva de los países de la periferia sin crear demasiado contagio o colapso de la banca; y 2) el diseño de un mecanismo que asegure un nivel adecuado de disciplina fiscal a largo plazo. El ejemplo de Estados Unidos puede ser útil. En la mayoría de los Estados, el pago de las obligaciones de deudas tiene prioridad constitucional sobre otros gastos. Hay pocas excepciones (como en California), pero en ellos la prioridad constitucional la tienen los gastos en educación. Este mecanismo no evita los problemas de deuda, como ahora los de California, que son graves. Pero estos son problemas políticos de soberanía de los Estados, no una amenaza a la estabilidad de la unión. Si Grecia y otros países periféricos de la eurozona estuviesen obligados a dar prioridad a sus obligaciones de deuda sus problemas internos no serían menos severos. Pero sus problemas de deuda no serían una amenaza al sistema bancario o a otros Estados soberanos. Además, tendrían un mayor incentivo a no dejar que los problemas fiscales se desmadrasen.» Nos lo han contado Thomas Cooley (Universidad de Nueva York) y Ramon Marimon (Universitat Pompeu Fabra), «Compromisos creíbles para la eurozona,» 12 Julio 2011.

La solución al problema más urgente del movimiento 15-M y del Rey de España

Alumnos de Formación Profesional del IES Francisco de Goya con el coche eficiente que participará en una carrera internacional (coche construido íntegramente por ellos).

«¿Qué tienen en común el movimiento 15-M y el Rey de España? Que ambos han reclamado esta semana soluciones urgentes al desempleo juvenil, que supera el 45%.» Los jóvenes esperan cambios y el Gobierno los promete. La solución puede ser el modelo alemán: trabajar y estudiar a la vez, cobrando por ello. «Mientras España sufre la tasa de paro juvenil más alta de Europa, Alemania, Austria u Holanda están en el extremo opuesto, con tasas entre el 7% y el 10%. En Suiza es del 3,8%, una de las más bajas del mundo. ¿Cómo es posible? Los expertos coinciden: el sistema de formación profesional dual instaurado en estos países es la clave del éxito.» «Si se implantara un sistema similar en España la reducción del paro juvenil sería radical. El problema es que llevamos 30 años sin hacer nada al respecto.» Nos lo ha contado Manuel Ángel Méndez, «Antídoto: formación dual alemana,» Negocios, Suplemento dominical de El País, 29 mayo 2011. La primera frase está extraída de Carmen Sánchez-Silva, «Condenados a tiempo parcial. La solución al paro juvenil sigue apuntando al empleo precario,» Negocios, Suplemento dominical de El País, 29 mayo 2011.

«Un modelo contrastado durante años en el que todos ganan. Las empresas forman talento adaptado a sus necesidades y los jóvenes adquieren experiencia y consiguen su primer empleo a los 20 o los 21 años. Alemania es el paradigma de este sistema. Cada año el 56% de sus jóvenes opta por la formación profesional (FP), una de las tasas más altas de la OCDE. Solo el 36% escoge la universidad (en España es el doble). La FP goza allí del prestigio que no tiene en nuestro país. Desde 1969 está regulada por ley y las empresas la utilizan como fuente continua de talento. Los estudiantes pueden enrolarse desde los 16 años a cursos de dos o tres años de duración. En ellos dedican casi la mitad del tiempo a realizar prácticas remuneradas en compañías, entre 500 y 800 euros al mes, y cotizando a la Seguridad Social. Lo mejor: el 78% de los jóvenes es contratado al finalizar el programa. Gobierno y empresas corren con los gastos, los sindicatos apoyan sin fisuras y las cámaras de comercio gestionan la relación entre las firmas y los centros de formación. En Alemania las empresas pagan 18.000 euros por año y curso. Al finalizar la formación pueden contratar a estudiantes perfectamente instruidos. El resultado es una de las tasas de paro juvenil más bajas de la historia de Alemania, un 7,9%.»

«La canciller alemana Angela Merkel lucha por atraer jóvenes parados españoles para alimentar la veloz recuperación de su economía. Según el Instituto de Economía Alemana de Colonia, el país necesita 117.000 profesionales especializados en matemáticas, ciencias naturales, informática y técnica. Ni la enseñanza dual ni el sistema universitario dan abasto para generar suficiente mano de obra cualificada.»

¿Está España preparada para implantar el modelo alemán? ¿También lograría reducir el paro juvenil en España?

Por cierto, la foto que abre esta entrada está extraída de esta noticia.

Las frases de la semana

«La crisis de la deuda de la zona euro debía haberse parado con el rescate de Irlanda. El caso portugués se podía haber evitado, pero los políticos empeoraron el problema.» Ángel Gurria, Secretario General de la OCDE, lo decía el pasado jueves sobre Portugal.

 

«Bélgica lleva con el piloto automático sin Gobierno desde hace 300 días. El tsunami de Fukushima podría cambiar dicha situación. El 54% de la producción eléctrica belga es de origen nuclear. El reactor nuclear francés de Chooz se encuentra a menos de 250 km. de Bruselas. Fukushima puede ser un reactivo muy fuerte que saque a los belgas de su ensoñación.» Andreu Missé, Corresponsal en Bruselas, en «Fukushima, en el laberinto belga,» Negocios, El País, 10 de abril de 2011.

La paradoja de la felicidad también se da en Latinoamérica y en otros países en vías de desarrollo

Richard A. Easterlin propuso en 1974 la paradoja de la felicidad: a largo plazo (más de 10 años), el nivel de felicidad de los ciudadanos de un país no depende del nivel de riqueza (PIB) del país. Esta paradoja ha sido demostrada en países desarrollados (OCDE) pero también se da en países en vías de desarrollo y en los países del Este de Europa que han pasado del socialismo comunista al capitalismo, como demuestra el último artículo del propio Easterlin en PNAS que aparece esta semana online. Hay que destacar que esta paradoja solo se observa a largo plazo (más de 10 años), ya que a corto plazo la correlación entre felicidad ciudadana y PIB nacional no se da; por ejemplo, en épocas de crisis, como la actual, los niveles de felicidad bajan incluso en los países con mayor crecimiento del PIB, y en épocas de bonanza crecen incluso en los países con el menor crecimiento en PIB. El artículo técnico, para los interesados en las estadísticas analizadas, es Richard A. Easterlin, Laura Angelescu McVey, Malgorzata Switek, Onnicha Sawangfa, and Jacqueline Smith Zweig, «The happiness–income paradox revisited,» PNAS Published online before print December 13, 2010.

¿Por qué ocurre la paradoja? Easterlin no ofrece respuestas en su artículo (de hecho, afirma que está fuera de los objetivos de dicho artículo). En otros artículos Easterlin y sus colaboradores han afirmado que la razón podría ser psicológica y que muchas personas tienden a compararse con otras personas de su mismo estatus social o económico. Su satisfacción financiera es solo un elemento más entre las cosas que los hace felices, valorándose otros factores como la amistad (tener muchos y buenos amigos) o la salud.

Por supuesto, la teoría de Easterlin ha recibido muchas críticas. Algunos estudios parece que no han observado la paradoja, pero Easterlin suele contestar a estas críticas afirmando que no emplean los datos adecuados. Ahora los críticos tendrán un nuevo artículo con nuevos datos para focalizar sus críticas.

La rentabilidad de las licencias de patentes de las universidades españolas

G de Galleta preguntaba en un comentario: «Yo tengo una duda desde hace tiempo, ¿rentabilizan las universidades las patentes o conocimientos que generan?» La mejor fuente de información para contestar a esta pregunta es la RedOTRI que presenta un informe anual. El último informe, aún solo un borrador, corresponde al año 2009 (fechado 29 nov. 2010). Arriba tenéis la figura que se publica en este informe: Entre 2004 y 2009 los ingresos por las licencias de patentes han crecido pero son inferiores a 3 millones de euros. ¿Mucho o poco? «Nada» ya que la mayoría de las universidades españoles «gastan» en investigación millones de euros y la suma de todas ellas supera con mucho los mil quinientos millones de euros. La siguiente gráfica os muestra el resultado. Por lo visto la rentabilidad de las patentes en España es paupérrima, por no decir inexistente.

Decía en el comentario G de Galleta: «Porque tengo entendido que los derechos de los “inventos” y conocimientos obtenidos, pertenecen a la Universidad donde se realiza la investigación, pero me temo que se suelen quedar así, como patentes sobre el papel. Sería bueno, y mejoraría la tecnología y ciencia del país, que se incentivasen más las spin-off y la explotación de las patentes. Además del beneficio económico que redundaría en una mejor universidad (habida cuenta de lo mal que andan económicamente).»

Solo es una cuestión de confianza, de confianza en uno mismo

«Podríamos decir que España nunca lo hace bien; o mejor, siempre procuramos hacer ver que lo hacemos peor que los demás. Da igual que la economía española haya crecido mucho los últimos años. Debió de ser por casualidad. Da igual que haya empresas españolas que en 20 años se hayan convertido en líderes mundiales en la banca, las telecomunicaciones, la eólica, la energía, los ferrocarriles… Debió de ser la inspiración de un español despistado y no el saber hacer de un país que progresa.» Pedro Gómez Damborenea (viceconsejero del Gobierno vasco), «Cuestión de marca,» Negocios, El País, 5 Dic. 2010.

«Esta crisis ha evidenciado una verdadera ‘guerra política’ y eso es lo que luego se ve fuera, no el esfuerzo que están haciendo las empresas. La imagen que damos es la de un ‘corral’ y lo vamos a pagar carísimo todos los españoles. [Muchas empresas] tienen la tentación de llevarse su sede fuera. Juan Villalonga ya lo intentó al querer trasladar la sede de Telefónica a Miami. No sería de extrañar que César Alierta se lo estuviera planteando, o el Santander, o el BBVA… Pueden hacerlo porque a las multinacionales españolas este juego de ‘corral’ no les interesa. En Italia ya pasó, y muchas se fueron a Suiza.» Xavier Oliver (Profesor del IESE y de la Universidad de Navarra), «Hemos caído en picado por culpa de los políticos,» Dinero, Las Provincias, 14 Nov. 2010.