
Muchos medios [1] se han hecho eco del descubrimiento de dos planetas extrasolares similares a Saturno gracias a la sonda espacial Kepler que lanzó el año pasado la NASA. Se han encontrado más de 400 planetas extrasolares, luego la noticia parece que debería tener poco interés. Sin embargo, la NASA ha anunciado dicho descubrimiento en una rueda de prensa. ¿Por qué el descubrimiento de los planetas Kepler-9b y Kepler-9c es importante? El artículo técnico ha sido aceptado en la prestigiosa revista Science [2], pero creo que eso no es suficiente. Yo creo que hay dos razones fuertes para ello. La primera es que la sonda Kepler ha detectado por primera vez dos planetas en la misma estrella (una estrella tipo solar bautizada Kepler-9), su primer sistema planetario. Y la segunda es que aparte de los dos planetas saturnianos, las sonda Kepler ha detectado a Kepler-9a, una supertierra con una masa de solo 1’5 veces la masa de la Tierra [3]. La evidencia sobre la existencia de Kepler-9a es indirecta, aún así, Kepler fue lanzado al espacio para buscar planetas del tamaño de la Tierra y es una gran noticia que ya haya encontrado el primero. ¿Por qué son interesantes los planetas con un tamaño similar a la Tierra? Porque hoy en día creemos que son los que tienen más probabilidades de albergar vida.
Kepler está diseñado para detectar planetas de tamaño terrestre gracias a la medición de cambios muy pequeños en la intensidad de la luz que nos llega de una estrella durante un “tránsito”, cuando el planeta pasa entre nosotros y la estrella. Kepler está poniendo su atención en estrellas similares a nuestro Sol. Kepler-9a (si futuras medidas confirman su existencia) es el planeta más pequeño que Kepler ha encontrado hasta el momento y se ha detectado de forma indirecta. La sonda Kepler ha observado el tránsito de dos planetas del tamaño de Saturno, Kepler-9b y Kepler-9c. Para la sorpresa de los investigadores, estos dos planetas son tan grandes que su tránsito deja una señal muy clara que permite determinar con detalle su masa y los parámetros de su órbita. Uno de los planetas parece estar acelerándose y el otro parece estar desacelerando. Más aún, uno tiene un periodo orbital de 19 días y el otro un periodo de 38 días, exactamente el doble, es decir, sus órbitas están en una resonancia 2:1. Simulaciones numéricas de sus órbitas han demostrado que esta configuración es estable durante varios miles de millones de años. Además, también gracias a las simulaciones numéricas de esta resonancia lo más probable es que los dos saturnianos sean coplanares lo que permite restar de las curvas de luminosidad sus tránsitos. Al hacerlo ha aparecido la sorpresa, se ha descubierto una pequeña señal, cuyo origen parece ser el planeta de tamaño terrestre Kepler-9a.
Kepler-9a no es el planeta más pequeño que se ha detectado hasta el momento, pero sí es el más pequeño que ha detectado en una estrella similar a nuestro Sol. Hay muy pocas probabilidades de que Kepler-9a albergue vida ya que es muy caliente porque está muy cerca de su estrella, que órbita en menos de dos días. Los dos saturnianos también están muy cerca de su estrella, más cerca que Mercurio de nuestro Sol. En una revista internacional del prestigio de Science no se puede afirmar que Kepler-9a sea un nuevo planeta sin una confirmación posterior (podría ser un falso positivo). Kepler-9a es solo un “candidato” a planeta terrestre. Su periodo de solo 1’6 días ha permitido estudiar muchos tránsitos. Pero en la actualidad no se puede descartar que se trate de una supermancha solar. La estrella Kepler-9, que se encuentra a 700 parsecs de distancia, unos 2000 años luz, de la Tierra es más activa que el Sol por lo que se espera que presente manchas solares más grandes que nuestro Sol. Gracias a la observación de estas manchas solares se cree que tiene un periodo de rotación entre 16 y 17 días. Pero las medidas son todavía imprecisas. Habrá que esperar unos meses hasta que Kepler-9a sea confirmado o refutado por nuevas medidas.
[1] Agencia EFE, «Descubiertos dos nuevos planetas similares a Saturno. Orbitan alrededor de una estrella, según la NASA, y han sido nombrados como Kepler 9b y Kepler 9c. Se encuentran a 2.000 años luz de la Tierra,» La Vanguardia, 26 Agosto 2010 [visto en Menéame, ya en portada].
[2] Matthew J. Holman et al., «Kepler-9: A System of Multiple Planets Transiting a Sun-Like Star, Confirmed by Timing Variations,» Science, Published Online August 26, 2010. Parte de la información de esta entrada se ha recogido de la entrevista a M.J. Holman en el siguiente podcast, que recomiendo.
[3] La figura que abre esta entrada está extraída de Niall Firth, «Kepler probe finds two Saturn-sized planets orbiting a single star 2,000 light years away,» DailyMail, 27th August 2010.