Nota dominical: Los dos argentinos que descubrieron hace 40 años cómo calcular en 4+ε dimensiones

Los físicos argentinos Carlos Guido Bollini (1926-2009), a la izquierda, y Juan José Giambiagi (1924-1996), a la derecha.

Gerard ‘t Hooft y Martinus Veltman recibieron el Premio Nobel de Física en 1999 por desarrollar en 1972 el método de regularización dimensional (cómo calcular diagramas de Feynman en 4+ε dimensiones) y utilizarlo para demostrar la renormalizabilidad de la teoría electrodébil (con rotura espontánea de la simetría y campo de Higgs). Sin embargo, no fueron los primeros en descubrir la regularización dimensional.

En 1971, dos argentinos, Carlos Guido Bollini y Juan José Giambiagi innovaron una idea para regularizar divergencias en la teoría cuántica de campos perturbativa: calcular usando un espaciotiempo de 4+ε dimensiones. Aplicaron este método a partículas escalares (con espín cero). En octubre de 1971 enviaron un artículo a la revista Physics Letters B. Los editores y revisores consideraron dicho método demasiado sorprendente y rechazaron el artículo. Giambiagi llegó a decir con ironía que su artículo fue rechazado «porque no sabíamos que la dimensión del espaciotiempo es 4.» Bollini y Giambiagi escribieron otro artículo que enviaron a la revista Il Nuovo Cimento B, recibido el 18 de febrero de 1972, fue aceptado, pero apareció el 11 de noviembre de 1972 (hoy hace exactamente 40 años) [1].

El 21 de febrero de 1972, Gerard ’t Hooft, un brillante estudiante de doctorado en Utrecht (Países Bajos), y su director de doctorado Martinus Veltman enviaron un artículo a Nuclear Physics B que sugería el mismo proceso de regularización que Bollini y Giambiagi. Su trabajo era más extenso e incluía aplicaciones a las teorías de Yang-Mills. Su artículo fue publicado rápidamente y apareció el 1o de julio de 1972 [2].

Los dos argentinos reclamaron al editor de Physics Letters B con el artículo de ‘t Hooft y Veltman en la mano y lograron que se publicara su primer artículo, que apareció en dicha revista el 7 de agosto de 2012, aunque con fecha de envío el 18 de octubre de 1971 [3]. Pero ya era demasiado tarde, todo el mundo asociaba la regularización dimensional a ‘t Hooft y Veltman.

¿Conocían ‘t Hooft y Veltman al enviar su artículo [2] el artículo [1] de Bollini y Giambiagi? Lo conocían, pues aparece citado como preprint en su artículo. Además, Veltman era miembro del comité editorial de Physics Letters B, ¿conocía también el primer artículo [3]? Nadie lo sabe. Nos cuentan esta historia Wolfgang Bietenholz y Lilian Prado, «40 Años de Cálculo en 4 + ε Dimensiones,» arXiv:1211.1741, Subm. 8 Nov 2012.

Sigue leyendo