Los pulsos de radiación emitidos por un teléfono móvil GSM vistos con un osciloscopio

Mucha gente le tiene miedo a la radiación emitida por los móviles, por lo que no sé si es buena idea que vean la pinta que tienen los pulsos electromagnéticos emitidos por un teléfono móvil GSM (que se emiten en las bandas de 900 y 1800 MHz). En un laboratorio de física que disponga de un osciloscopio es fácil ver estos pulsos. Para los móviles antiguos, cuya antena es exterior, conviene usar diodos para conectarla directamente al osciloscopio (esquemas (a) y (b) en la figura). Para los móviles más modernos, cuya antena no es accesible, se puede utilizar un hilo de unos 30 cm en forma de bucle que envuelva el móvil, que actuará como antena receptora, con o sin diodo (esquemas (c) y (d) en la figura). En el osciloscopio habrá que seleccionar un escala de tiempos de unos 0,5 ms por división y una escala vertical entre 2 y 100 mV por división (que se puede ajustar a mano fácilmente). La figura que abre esta entrada muestra algunos pulsos de ejemplo (para las configuraciones (a), (b) y (c) de la parte derecha). Los pulsos emitidos tienen una duración de 0,56 ms (medio milisegundo) y están separados por 4,6 ms, en la banda de 1800 MHz, o por 9,2 ms, en la banda de 900 MHz. La voz es codificada digitalmente con pulsos y transmitida mediante una modulación GSMK. Los interesados en más detalles pueden consultar la web (hay muchas fuentes). Las figuras de esta entrada están extraídas del artículo de Tomasz Kawalec, «Should we bother with the speed of light in everyday life? A closer look at GSM technology,» Physics Education 47: 579-583, Sep. 2012.