Qué pasa con el experimento del gato de Schrödinger dentro de un agujero negro

Dibujo20131021 schrodinger cat box - astronaut - black hole Según la teoría de la gravedad de Einstein en el interior de un agujero negro sólo hay espaciotiempo curvado y una singularidad puntual (un punto con curvatura infinito). Nada más y nada menos. Imagina que una caja con el experimento cuántico del gato de Schrödinger cae dentro de un agujero negro acompañada de un observador. ¿Puede colapsar el estado del gato a vivo o a muerto por el efecto no local de una medida realizada por otro observador fuera del horizonte de sucesos? Sí, según el análisis de este experimento mental publicado en Physical Review Letters por Joseph Polchinski y Donald Marolf, ambos de la Universidad de Santa Barbara, California. Como esto parece imposible, concluyen que esta inconsistencia es una prueba de que el horizonte de sucesos del agujero tiene algún tipo de estructura, un «firewall» que impide que un observador pueda entrar dentro del agujero negro. Por cierto, el término «firewall» es traducido por «cortafuegos» pero para Polchinski y sus colegas significa «wall of fire», es decir, «muro de fuego», porque se supone que está acompañado de radiación de muy alta energía que es la que destruye al incauto observador que desea entrar en el agujero negro. Nos lo cuenta Andreas Karch, «What’s Inside a Black Hole’s Horizon?,» Physics 6: 115, 21 Oct 2013. El artículo técnico es Donald Marolf, Joseph Polchinski, «Gauge-Gravity Duality and the Black Hole Interior,» Phys. Rev. Lett. 111: 171301, 21 Oct 2013arXiv:1307.4706 [hep-th].

Sigue leyendo

ER=EPR, la nueva conjetura de Maldacena y Susskind

Dibujo20130726 Proposed relation between spacetime structure and entanglement structure

La ecuación ER=EPR hace referencia a dos ideas que Albert Einstein publicó en 1935, los puentes de Einstein−Rosen y el entrelazamiento cuántico de Einstein−Podolsky−Rosen. El artículo EPR fue una «bella durmiente de la ciencia» y ER va camino de serlo. La conjetura ER=EPR afirma que hay un puente de Einstein-Rosen (un tipo de agujero de gusano inestable entre dos agujeros negros) asociado a cada pareja de estados cuánticos entrelazados (estados EPR). Esta idea no es nueva, pero ha sido rescatada por el famoso físico argentino Juan Maldacena, autor del artículo más citado de la historia en SPIRES-HEP (el de la correspondencia AdS/CFT o gravedad/gauge). Maldacena y Susskind han aplicado esta idea para resolver el problema de los «firewalls» de Polchinski et al. (AMPS) en el horizonte de sucesos. Si eres físico y no has leído aún el artículo de Juan Maldacena, Leonard Susskind, «Cool horizons for entangled black holes,» arXiv:1306.0533, Subm. 3 Jun 2013, ¿a qué estas esperando? Si es muy técnico para tí, te recomiendo leer John Preskill, «Entanglement = Wormholes,» Quantum Frontiers, Jun 7, 2013. Otra visión diferente la ofrece Lubos Motl, «Maldacena, Susskind: any entanglement is a wormhole of a sort,» The Reference Frame, June 8, 2013, y «Papers on the ER-EPR correspondence,» TRF, July 9, 2013. Algo mucho más ligero en Jacob Aron, «Wormhole entanglement solves black hole paradox,» NewScientist, 20 Jun 2013.

Sigue leyendo