El presidente de SIAM y la «ingeniería» del índice de impacto de revistas internacionales

El fraude en las publicaciones científicas no es sólo labor de los autores (plagio y falsificación de resultados) sino también de los editores principales y de las propias editoriales de las revistas internacionales. Lo hemos contado muchas veces en este blog, pero ahora nos lo recuerda Douglas N. Arnold, presidente de SIAM (Society for Industrial and Applied Mathematics). Un artículo que nos relata algunas de las malas artes de los editores de revistas internacionales, incluyendo los casos de Chaos, Solitons and Fractals (CSF) y el International Journal of Nonlinear Science and Numerical Simulation (IJNSNS), de los que ya nos hemos hecho eco en este blog. El artículo merece la pena ser leído por todos, no sólo por los matemáticos aplicados y está disponible gratuitamente antes de su aparición en la revista: Editorial, «Integrity Under Attack: The State of Scholarly Publishing,» SIAM News 42, December 2009 (el número actual de SIAM News es el de octubre de 2009). Permitidme que os abra la boca sobre este interesante artículo editorial.

El Naschie, ya lo hemos comentado en este blog, es un editor de revista que se autopublica en exceso. De sus 400 artículos en el ISI WOS, 307 están autopublicados en su revista CSF. Casi la totalidad como único autor. Artículos que autocitan a su autor, el propio El Naschie, de forma que del total de 4992 referencias en dichos artículos, unas 2000 son citas a artículos suyos aparecidos en CSF. El resultado, CSF es una revista de alto índice de impacto. En 2007, CSF era la revista #2 de un total de 65 en la categoría de “Mathematics, Interdisciplinary Applications.” ¿Por qué? El presidente de SIAM nos sugiere que gracias a las malas artes del propio editor.

La revista IJNSNS fundada en el año 2000 por Ji-Huan He y publicada por Freund Publishing House, en los últimos 3 años ha sido la #1 en la categoría “Mathematics, Applied,” del JCR del ISI. ¿Por qué tiene un índice de impacto tan alto? Arnold nos recuerda que el británico Institute of Physics (IOP) publica la revista Journal of Physics: Conference Series (JPCS) en la que los organizadores de conferencias pagan por publicar sus actas de congreso (bueno, en palabras del propio IOP, “JPCS asks Conference Organisers to handle the peer review of all papers”). La revista JPCS no tiene editores (editorial board) ni realiza ningún tipo de selección de las conferencias cuyas actas publica (siempre que paguen…). JPCS es una revista que está en el JCR del ISI y sus citas se cuentan a la hora de calcular el índice de impacto. En 2008, uno de los 49 volúmenes de JPCS fueron las actas de un congreso organizado por He, editor en jefe de IJNSNS, conteniendo 221 artículos con 366 citas a artículos de IJNSNS y 353 a artículos del propio He. ¿Qué significan estos números? Muchísimo. Si IJNSNS sólo hubiera recibido en 2008 las citas de esta conferencia, su índice de impacto sería más alto que el de todas las revistas de SIAM, salvo SIAM Review. Una conferencia dota a IJNSNS de un índice de impacto mayor que el obtenido por revistas de primerísimo prestigio internacional.

La «ingeniería» del índice de impacto nos recuerda que el índice de impacto no debe ser utilizado para medir la calidad científica de una revista, ni mucho menos de un investigador. Todo investigador debe ser honesto, no sólo con los demás, sino consigo mismo. Científicamente íntegro tanto en lo que escribe como en lo que revisa (en la revisión por pares de artículos de otros). Más aún, a la hora de valorar el trabajo de un investigador, debemos mirar con precaución el índice de impacto de las revistas donde publica, hay que valorar sus artículos por sí mismos, por su contenido, independientemente de la calidad «aparente» de la revista. En matemáticas, donde el número de citas de un artículo, aunque sea muy bueno, es bajo, estas normas deben ser siempre tenidas en cuenta.

Lo que todos sabemos, a veces, necesitamos que alguien nos lo recuerde. En matemáticas aplicadas, quien mejor que el propio presidente de SIAM.

El caso de El Naschie y Chaos, Solitons and Fractals

¿Ha abusado El Naschie de su poder como editor principal de la revista de Elsevier «Chaos, Solitons, and Fractals,» que el mismo fundó? ¿Ha abusado con el consentimiento de Elsevier? ¿Se está «riendo» del resto de los autores de artículos de su revista? ¿Se está «riendo» de los gestores de Elsevier? Ya hemos hablado de este tema en este blog en dos ocasiones, la primera y la última. Ahora me limitaré a ofrecer algunos datos para la reflexión (que dejo en manos del lector).

Búsqueda en el ISI WOS : Author=((elnaschie ms) or (el naschie ms)), Timespan=All Years. Results: 383. Repartidos por años: 2008 (55), 2007 (26), 2006 (30), 2005 (44), 2004 (15), …, 1975 (5). Es decir, 170 en los últimos 5 años a día de hoy en el ISI WOS.

  • ¿Cuántos coautores tiene El Naschie? ALATHEL, S (6), KAPITANIAK, T (5), WU, CW (5), 5 autores con (2) y 13 autores con (1). Decididamente, escribe solo.
  • ¿En qué revistas escribe? CHAOS SOLITONS & FRACTALS (285), ZEITSCHRIFT FUR ANGEWANDTE MATHEMATIK UND MECHANIK (22), INTERNATIONAL JOURNAL OF NONLINEAR SCIENCES AND NUMERICAL SIMULATION (21), AIAA JOURNAL (7), JOURNAL OF ENGINEERING SCIENCES (5), …
  • «El Naschie is clearly a highly-cited author. Using ISI’s Web of Science, I counted 3,049 citations to his work, although 2,497 (or 82%) are self-citations. Since almost all of his work (indexed by ISI) is published in Chaos, Solitons & Fractals, this creates a significant upward bias on the Impact Factor of this journal.» [FUENTE]

El artículo más citado es «A review of E infinity theory and the mass spectrum of high energy particle physics,» El Naschie, MS, CHAOS SOLITONS & FRACTALS, 19: 209-236, 2004. Times Cited: 231.

  • ¿Quienes citan este artículo, el más citado en el ISI WOS de El Naschie? EL NASCHIE, MS (77), AGOP, M (16), HE, JH (11), TANAKA, Y (9) y MAREK-​CRNJAC, L (8). Hay muchísimos autores, la mayoría desconocidos, que lo citan al menos alguna vez.
  • ¿En qué revistas se han publicado los artículos que lo citan? CHAOS SOLITONS & FRACTALS (203) y INTERNATIONAL JOURNAL OF NONLINEAR SCIENCES AND NUMERICAL SIMULATION (20).

Los comentarios en BackReaction y n-Category Cafe serán también buen motivo de reflexión [son muchísimos comentarios, muchos malos, pero muchos otros directos al grano, el que tenga paciencia los disfrutará].

¿Quieres publicar más de 30 artículos al año? Hazte ElNaschieno (o mejor, hazte editor y publica en tu propia revista, pero que tenga alto índice de impacto, eh!!!)

dibujo11mar2008elnaschie.png

M.S. El Naschie, editor de Chaos, Solitons & Fractals, revista internacional de Elsevier con un índice de impacto de 2’042 (ISI JCR 2006), es un gran «monstruo» de la fabricación de artículos cual galletas fueran. Un día a mediados de los 1990s decidió incrementar su propio C.V. exageradamente, auto-publicándose artículos en su «propia» revista. Y lo ha logrado. Por supuesto, como único autor… claro está.

Por ejemplo, en el Sample Online Issue (hoy es el Volume 35, Issue 1, Pages 1-212, January 2008 ) tenemos: 25 artículos de los cuales ¡¡seis!!, sí, has leído bien, ¡¡6!! artículos están escritos por el propio El Naschie (más del 20%). En concreto:

2. «String theory, exceptional Lie groups hierarchy and the structural constant of the universe,» Pages 7-12, M.S. El Naschiei
4. «Super-symmetric quantum gravity inverse coupling from the Exceptional Lie symmetry groups hierarchy,» Pages 38-39, M.S. El Naschie
7. «Notes on exceptional lie symmetry groups hierarchy and possible implications for E-Infinity high energy physics,» Pages 67-70, M.S. El Naschie
8. «Exceptional Lie groups hierarchy and some fundamental high energy physics equations,» Pages 82-84, M.S. El Naschie
11. «Noether’s theorem, exceptional Lie groups hierarchy and determining 1/α 137 of electromagnetism,» Pages 99-103, M.S. El Naschie
25. «Symmetry group prerequisite for E-infinity in high energy physics,» Pages 202-211, M.S. El Naschie

Como podéis observar la mayoría de los arítculos de El Naschie de los últimos años (empezó siendo un especialista en dinámica no lineal y caos en sistemas vibratorios elásticos y mecánicos, problemas de buckling en barras) son sobre la teoría de «E-infinito», un modelo fractal del espacio-tiempo, que junto a mucha «numerología», le permiten explicar ciertos «números» del Modelo Estándar (número de partículas, masas de partículas, tipos de simetrías, etc.) y del Modelo Cosmológico Estándar (número de partículas en el universo, características del campo de inflación, aceleración actual de la inflación, etc.).

 

Las ideas de El Naschie difícilmente se pueden publicar en otras revistas, pues son muy poco ortodoxas. Quizás por ello ha decidido auto-publicarse en su propia revista. Muchos de sus artículos son cortitos y se «repiten» significativamente.

¿Quieres publicar en Chaos, Solitons, & Fractals? Tienes dos opciones. Hacer un buen trabajo en Dinámica No Lineal y campos relacionados, o hacerte ElNaschieno y ponerte a trabajar en sus exotérica teoría E-infinito, él quedará encantado y te los aceptará sin problemas. Ya tiene cierto número de seguidores… ¿quieres apuntarte?

¿Cuál es el índice-h de El Naschie? O mejor, el auto-índice-h, pues la mayoría de sus publicaciones más citadas son los últimos años y han sido auto-citadas. Pero bueno, sin descontarlas, tiene un índice-h de 29 (a fecha de hoy).

¡¡Qué envidia!! Si fuera más joven me haría ElNaschieno… pero ahora mismo me tengo que conformar con publicar sólo 2 o 3 artículos al año. Qué le vamos a hacer, no soy tan «listo» como él.

¡¡ AAAHHH !! Queréis saber qué opina el propio El Naschie sobre su GRAN trabajo investigador, os recomiendo la entrevista que le hicieron como Investigador Altamente Citado.