El falso conflicto entre el científico divulgador y el periodista científico

Dibujo20130728 blogs y periodismo cientifico

El periodista científico ve al científico divulgador como competencia desleal. El científico divulgador ve al periodista científico como ignorante (al menos en el que campo en el que es experto). Puros tópicos. En un mundo ideal ambos se complementan. Muchos científicos divulgadores lo son por su vocación como “periodistas aficionados” y utilizan su blog como un “periódico personal,” pero la labor de divulgación de los científicos debe trascender estas anécdotas. Así comenzaba la segunda parte de mi conferencia “La divulgación a través de los blogs” en el simposio del grupo especializado en divulgación de la física organizado en la 34 Bienal de la Real Sociedad Española de Física. Si no has leído aún la primera parte, sigue este enlace.

Sigue leyendo

Divulgar es una obligación y una necesidad

Dibujo20130726 la divulgacion a traves de los blogs - bienal fisica rsef

Todos los científicos tienen el deber de divulgar. No es una opción, es una necesidad. Los científicos somos los culpables de la situación actual de la ciencia en España. Muchos creen que divulgar es un hobby y que la cultura científica es un lujo prescindible. Craso error. Los científicos somos una de las profesiones mejor valoradas, sin embargo, la cultura científica de la sociedad y de nuestros políticos brilla por su ausencia. La única manera de lograr que los futuros gobiernos valoren la ciencia es lograr que la sociedad sepa lo que hacemos los científicos. Nos tenemos que poner en valor para que nos valoren. Todos los divulgadores debemos tratar de proselitar (atraer científicos a nuestra causa). Sin ciencia no hay futuro. Sin divulgación (parece que) no hay ciencia. Contar esto fue el objetivo de mi conferencia «La divulgación a través de los blogs» en el simposio del grupo especializado en divulgación de la física organizado en la 34 Bienal de la Real Sociedad Española de Física. Permíteme un resumen breve de mi charla.

Sigue leyendo

Nuevo evento Naukas en Bilbao: «El universo en un día»

Dibujo20130524 universo en un dia - naukas - 25 mayo 2013 - bilbao

El cartel creado por Alejandro Polanco (@Alpoma) es espectacular, pero más lo van a ser todas las charlas de 25 minutos que mañana 25 de mayo podrás disfrutar en el Paraninfo de la Universidad del País Vasco en Bilbao. Un viaje apasionante desde los primeros instantes del universo hasta sus posibles finales, que disfrutarás sin lugar a dudas.

La entrada, como de costumbre, será gratuita hasta completar el aforo.

SÁBADO 25 DE MAYO 2013

10:00 – El Big Bang – Miguel Santander (Astrofísico y escritor de ciencia ficción)

10:30 – Las primeras galaxias – Javier Armentia (Astrofísico y director del Pamplonetario)

11:00 – La vida de las estrellas – Natalia Ruiz (Divulgadora científica)

12:00 – Formación del sistema solar – Ricardo Hueso (Profesor en la ETS de Ingeniería y miembro del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU)

12:30 – El nacimiento de la Tierra – César Tomé (Divulgador científico)

El origen de la vida – Carlos Briones (Científico del CSIC en el Laboratorio de Evolución Molecular del Centro de Astrobiología CAB-INTA)

17:00 – La evolución – Antonio Osuna “Biotay” (Divulgador científico)

17:30 – Vida y diversidad – Carlos Chordá (Divulgador científico)

18:00 – Los inicios del hombre – Pepe Cervera (Paleontólogo y divulgador científico)

19:00 – Cultura y evolución humana – Juan Ignacio Pérez (Catedrático de Cultura científica UPV/EHU)

19:30 – El futuro de la Humanidad, de figurante a guionista del universo – Gouki (Divulgador científico y transhumanista)

20:00 – El final del Universo – Aitor Bergara (Profesor de Física de la Universidad del País Vasco y miembro del Centro de Física de Materiales – CSIC-UPV)

Habrá streaming en directo del evento en EITB.com. Sigue este enlace.

En Twitter el hastag para mañana será #Naukas24h (todos esperamos que sea TT).

¿Ha naufragado la divulgación científica en la web?

Te recomiendo leer el artículo de Javier Salas, «La ciencia naufraga  en la red,» Materia.es, 03 ene 2013, que se hace eco del artículo de Dominique Brossard, Dietram A. Scheufele, «Science, New Media, and the Public,» Science 339: 40-41, 4 January 2013.

«Un artículo en la revista Science advierte de que la comunicación científica no está logrando alcanzar al gran público en internet. Tres son los principales motivos por los que científicos, divulgadores y periodistas especializados deben replantearse la forma en que se desarrolla su diálogo con el público. Primero, el declive de los medios tradicionales y su incapacidad para cumplir con su función de acercar la ciencia a la sociedad. Segundo, que internet es un ecosistema complejo en el que no siempre la voz más autorizada y respetable es la más escuchada; el ruido suele obtener más oyentes que el discurso atinado de una institución científica. Y por último, pero no menos importante, la forma de consumir la información en internet: blogs, comentarios, tuits y “me gustas” alteran la información hasta el punto de distorsionar o desvirtuar su mensaje.»

«La ciencia necesita ganar autoridad a través de una voz firme basada en los hechos que se oiga a través de todos estos canales. En España, internet se convirtió en 2012 en la primera fuente de información científica, superando a la televisión por primera vez. Las redes sociales ya son la principal vía de acceso a estas noticias, según una encuesta de FECYT. Pero existe un riesgo real de que la ciencia solo llegue a los ya convertidos, es decir, aquellos a los que ya gusta la ciencia, y no lleguen a nuevos públicos. La ciencia es emocionante y la gente se interesa por cosas interesantes.»

En los círculos de escepticismo en España se tiene una sensación similar, a los eventos sobre escepticismo solo asisten los ya convertidos al escepticismo.

¿Qué opinas sobre este asunto? ¿Cómo crees que debe acercarse la ciencia al gran público? Si lees este blog seguro que ya eres aficionado a la ciencia, ¿recomiendas a tus amigos que lean blogs de divulgación científica? Hay blogs mucho más digeribles que éste, ¿recomiendas dichos blogs a tus amigos? Utiliza los comentarios para ofrecer tu opinión.