Mucha gente no lo sabe, pero los físicos de partículas dedicados a la búsqueda de la materia oscura buscan con tesón en los restos de antiguos naufragios unos tesoros de gran valor; bueno, de gran valor para ellos, pues el resto de los cazatesoros no los valoran en demasía, pues buscan el plomo utilizado como lastre en los barcos hundidos hace más de 2.000 años. Los físicos de CDMS (Cryogenic Dark Matter Search) en la mina de Soudan, Minnesota, y CUORE (Cryogenic Underground Observatory for Rare Events) en L’Aquila, Italia, se encuentran con un problema, a los arqueólogos submarinos no les gusta que haya que fundir lingotes de plomo de hace 2.000 años, aunque sea para construir blindajes contra la radiación (el plomo actual es radiactivo porque tiene pequeñas cantidades de plomo-210, isótopo radiactivo que tiene una vida media de 22,3 años). ¿Moralmente es correcto fundir objetos de plomo que forman parte del pasado de la humanidad? Por el momento no hay mucho debate, pero quizás pronto lo haya. Nos lo cuenta «Particle Physicists Seek a Roman Shield,» News of the Week, Science Science 342: 540-541, 01 Nov 2013, que se hace eco de Elena Pérez-Alvaro (Univ. Birmingham, GB), «Experiments on Particle Physics Using Underwater Cultural Heritage: The Dilemma,» Rosetta 13: 40-46, 2013 [PDF].
PS: Estos detectores se instalan en laboratorios subterráneas bajo montañas para protegerlos de la radiación exterior. En los experimentos como tales se utilizan blindajes de plomo contra la radiación. El problema son las radioimpurezas del blindaje y los materiales que componen los detectores (sobre todo la radioactividad beta, que produce neutrinos indeseados). Se puede utilizar un modelo optimizado de la radiactividad de fondo, pero en los experimentos criogénicos todavía no se conocen buenos modelos, por lo que conviene utilizar materiales con pocas radioimpurezas.
¿Escudos contra neutrinos? Ni con todo el plomo de Roma… Supongo que quieres decir «escudos contra neutrones».
Gracias, JD, la frase estaba mal. He cambiado «escudos» por «blindaje» y me refería a que el propio blindaje emita o no neutrinos.
Yo creo que quiere decir exactamente lo que ha dicho. Pero sí, supongo que necesitarán un portaaviones nuclear romano para empezar por lo menos….
Ya que hablamos del plomo…, Francis mencionó en un artículo de febrero de 2013 lo siguiente:
“Las colisiones protón-plomo en el LHC del CERN finalizaron ayer domingo, 10 de febrero, por la mañana, con el fill #3544 […] Habrá que esperar hasta Moriond (en marzo) para conocer los primeros resultados tras los análisis de las colisiones protón-plomo (p-Pb)”.
https://francisthemulenews.wordpress.com/2013/02/11/ya-han-finalizado-las-colisiones-proton-plomo-en-el-lhc-del-cern/
Para aquellos que no han visto plomo romano una vez fundido aquí tenéis un ejemplo https://db.tt/aPCt47Dt
Es una foto vieja pero sin duda un clásico.
Es la «coraza» del primer detector que hubo en el túnel del Canfranc.
Como estudiante que era yo entonces me toco limpiarlo de impurezas ;-)