En 2010 un artículo en Nature afirmó que el videojuego Brain Training no mejora las habilidades cognitivas de los ancianos, sólo su habilidad de jugar al propio juego, como cualquier otro videojuego (incluso los violentos). Un nuevo artículo en Nature concluye que el videojuego NeuroRacer permite evaluar la capacidad cognitiva multitarea, a cualquier edad, e incluso mejorar dicha capacidad. Este resultado indica una posible utilidad terapéutica en ancianos. Como es obvio habrá que esperar a futuros estudios, no sólo con este juego (similar a los que usan en los autoescuelas para aprender a conducir automóviles), sino con otros juegos similares. El artículo técnico es J. A. Anguera et al., «Video game training enhances cognitive control in older adults,» Nature 501: 97–101, 05 Sep 2013. Recomiendo ver el vídeo «Revving up brain skills,» Nature, 05 Sep 2013. Más información en español en Javier Sampedro, «Un videojuego contra el deterioro cognitivo de la edad,» El País, 4 Sep 2013, y en Laura Tardón, «Un videojuego que retrasa la demencia, científicamente demostrado,» El Mundo, 4 Sep 2013.
El experimento ha contado con 174 participantes con edades entre 20 y 79 años (unos ~30 por década). Primero se usó NeuroRacer para evaluar sus habilidades cognitivas multitarea y luego fueron entrenados para mejorarlas. Las mejoras observadas no dependen de la edad, pero son más interesantes en los ancianos en declive cognitivo, que sufren pérdidas de memoria de trabajo y dificultades para mantener la atención. Los autores creen que además es muy interesante la evaluación de este software en niños con TDAH (trastorno de déficit de atención con hiperactividad) y en adultos con depresión y demencia.
Por supuesto, que nadie se engañe, aunque se haya publicado en Nature, este tipo de estudios siempre deben ser replicados y sus resultados deben ser confirmados de forma independiente. Rejuvener las habilidades cognitivas jugando a un videojuego es más un sueño que una realidad.
¡Por fin una que entiendo! :D
Cuando comenzamos nuestra aventura empresarial hace cuatro años, lanzamos nuestro primer título «Dual Zone» para XBox Live Indie Games. Se trata de una especie de «tron circular cooperativo» en el que, con el pad de la consola, manejabas a dos naves (una azul, la otra roja) que trataban de cubrirse mutuamente de naves del otro color que iban apareciendo en un recinto circular (una paella, para los de la terreta) y lanzándose en plan kamikaze a por ellas.
Azul podía absorber al azul, y lo mismo con el rojo, pero si azul y rojo chocaban, morían. Si a eso cabe sumar que dejan una estela temporal también colisionable, el esfuerzo cerebral estaba asegurado para coordinar manos y vista.
Jugar con dos jugadores (uno controlando cada nave) tenía como reto la generación dinámica de estrategias y de coordinación. Pero jugar con un solo jugador (controlando cada nave con un stick) era directamente «esquizoide», algo así como la versión con endorfinas del test de la autoescuela.
Algún día, si los vientos nos son propicios, me encantaría hacer un juego en el que el prota (un fotón, por ejemplo) tenga que usar «trucos cuánticos» para avanzar por un escenario repleto de obstáculos (como el efecto túnel para atravesar paredes, por ejemplo). Eso si algún día llego a entender lo suficiente como para plasmarlo en algo divulgativo :D Así que ponéos las pilas o no saldréis en los créditos :P
Hola. Felicidades por la página, entro casi a diario, disfrutando tanto de los artículos como de los jugosos comentarios que suelen acompañarlos,
Hay algo que llama la atención, comparando ambos artículos:
Los autores del artículo de 2010, que pertenecían a tres universidades diferentes y declararon no poseer ningún interés financiero, no encontraron evidencias de que los juegos de entrenamiento mental mejorasen las habilidades cognitivas.
En cambio, los autores del artículo de 2013, que pertenecen a la misma universidad, uno de los cuales posee una compañía que desarrolla sofware de entrenamiento mental y tiene pendiente una patente de juego derivada de este artículo, sí han encontrado evidencias de que su juego mejora las habilidades congnitivas de ancianos. Y de paso han logrado una considerable publicidad mediática (el artículo del Mundo «Un videojuego que retrasa la demencia, científicamente demostrado» no tiene precio).