El procesamiento de los datos del telescopio espacial Fermi y la doble burbuja galáctica de rayos gamma

Una análisis/procesado de los datos de rayos gamma obtenidos con el Telescopio Espacial Fermi de la NASA ha revelado dos grandes burbujas de rayos gamma a ambos lados del plano galáctico de nuestra galaxia, la Vía Láctea, cuyo origen parece ser su superagujero negro central. Las burbujas se extienden hasta 25.000 años-luz hacia el norte y hacia el sur del centro galáctico. Todavía el origen y la naturaleza detallada de estas burbujas no ha sido descubierta. El artículo técnico ha sido aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal (el preprint todavía no está en ArXiv, o yo  no he sido capaz de encontrarlo). La noticia ha copado todos los medios. «NASA’s Fermi Telescope Finds Giant Structure in our Galaxy,» 09 nov. 2010, incluyendo la foto astronómica del día (10 nov. 2010). La explicación más razonable, todavía sin confirmar, es que se trata de un chorro de partículas del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia. Pero las burbujas también pueden haberse formado como resultado de las emisiones de gas en explosiones durante el proceso de formación de estrellas. El vídeo que abre esta entrada explica brevemente el análisis de datos realizado. Recomiendo, por supuesto, ver el vídeo que abre a la noticia de la NASA.

PS (6 ago. 2011): Más información reciente en «Fermi Bubbles» y «From Hazes to Bubbles in the Inner Galaxy

3 comentarios en “El procesamiento de los datos del telescopio espacial Fermi y la doble burbuja galáctica de rayos gamma

  1. ya se que no tiene nada que ver, pero quería plantear esto que me he encontrado…

    x^2 + 54 = 0

    1*(x^2 + 54) = 0

    1 = 0 / (x^2 + 54)

    1 = 0

    Por qué?

  2. Hola.

    Después de la supuesta metedura de pata de la NASA respecto al punto frío del WMAP, no se que noticia procedente de la NASA creerme y cual no, esta gente no me da confianza . Mucho Hollywood
    y tomaduras de pelo vienen de allá.

    Si cometen un error observando una zona del espacio 1000 veces mayor que cualquer otra zona vacía vista antes y 10000 veces mas grande que la Vía Láctea, ya me dirán, el error de medida de la NASA es de bulto.

    Gracias por su espléndido trabajo Sr. Francis.

    Saludos.

Los comentarios están cerrados.